Ecología de Ciudad
Por Ana Elisa Pérez Quintero
La ecología es la ciencia de las relaciones entre organismos, incluyendo nuestros ecosistemas y a nosotros mismos. Abarca desde el estudio de los procesos naturales, ecosistemícos y llega hasta las interacciones entre los seres humanos, con otras especies y con las ciudades o espacios que ocupamos. En este programa de estudio se interconectan los principios sociales y ambientales. Como dice Hester, autor the Ecological Democracy (2006) “la ecología es una manera a largo plazo de pensar creativamente”. Nuestras acciones deben ser guiadas por el entendimiento de los procesos naturales y las relaciones sociales dentro de un contexto local y global de nuestro medioambiente.
“(…) urban ecological design has evolved into a comprehensive understanding of organisms, habitats and events-natural and political. Likewise democracy has grown!” (Hester 2006). Alrededor del mundo las expectativas de los ciudadanos de participar directamente en las decisiones del diseño de la ciudad están en aumento. De este modo, cada vez más se busca una participación ciudadana basada en acciones directas que cambien la manera en que hacemos ciudad, y en que estudiamos ecología. Sin embargo muchos de estos movimientos sociales están poco familiarizados con las teorías y el pensamiento ambiental, por lo que ecología y democracia participativa siguen siendo entes poderosos pero separados. Con esta propuesta, busco una formación que vincule estos campos. ¿Por qué la comunidad científica de ecólogos no ha podido trascender para unirse a los movimientos sociales que buscan construir una ciudadanía ecológica, profunda?
El doctor Pickett del Instituto Cary para el Estudio de Ecosistemas define ecología urbana como: "The application of ecological principles and approaches to cities, suburbs, exurbs, and their hinterlands. The whole metropolitan picture needs to be taken into consideration, not just downtown areas. This information is then linked with principles and approaches from the social and physical sciences.” (Pickett, S.T.A. 2001). Por tanto se estudia el contexto urbano como otro bioma, ya que los biomas son grandes ecosistemas que abarcan áreas geográficas extensas en las que predomina cierto tipo de vegetación, fauna y clima. En ellas se forman comunidades de animales y vegetales más o menos estables que se ven influenciadas por factores abióticos similares en toda su extensión. Es decir que la ciudad constituye un tipo de bioma, un tipo de ecosistema que se puede ver repetido y en donde ciertas características convergen. Al igual que podemos hablar de selva tropófila, o de manglar, podemos hablar de ciudad, de urbe.
La ciudad es parte de varios ecosistemas y para estudiarla hay que estudiar todo lo que la fundamenta. Para hacer esto se debe comenzar por la realización de inventarios biofísicos; entender nuestro entorno para poder cambiarlo. Por lo tanto, lo primero que se debe hacer es estudiar y evaluar las observaciones e investigaciones científicas que se hacen en torno a los ecosistemas urbanos.
¿Pero cómo estamos protegiendo la ecología de nuestra “ciudad universitaria? ¿Cómo la impactamos? ¿Qué participación estamos teniendo en torno a las políticas ambientales de nuestra ciudad? ¿Cómo afectan estas acciones a cómo hacemos y trabajamos ciudad?
Nuestro medio ambiente tiene características cada vez más complejas, tanto en aspectos biológicos como en los de tipo sociológico. Los grandes cambios de la tecnología y la estructura social de los últimos decenios no sólo han significado una posibilidad de mejorar la calidad de vida de la población, sino que en muchas ocasiones han contribuido a todo lo contrario, a contaminar nuestro hábitat. Por eso este hábitat debe ser transformado a uno mejor planificado en términos ambientales. Para lograr este cambio me propongo estudiar 3 componentes fundamentales y estrategias vinculadas a los mismos. El primer componente que deseo estudiar es el de Ecología y urbanismo en el mismo se incluye el estudio de la forestación urbana, los huertos urbanos en donde se utiliza la agroecología como un método de resistencia ecológica en la ciudad. Este componente incluye el estudio de los espacios públicos y como estos se retoman y trabajan como lo ha hecho el Proyecto People and Parks.
Por otro lado tenemos un municipio que destruye el patrimonio cultural de nuestra ciudad y afecta las relaciones que tenemos en torno a Río Piedras de acuerdo a cómo nos sentimos y cómo nos envolvemos con nuestro entorno.
Caminar por un Paseo de Diego con árboles imaginarios, intentos de arquitectura paisajista compuesta por metal diseñado en un tipo de sombrilla que trata de cobijar a quienes caminan el Paseo. Pero no es lo mismo que caminarlo con los húcares que antes lo poblaban al contrario, estas estructuras de metal atraen el calor de medio día y en vez de sombra proveen mayor sofocación y fervor.
Resulta preocupante que un proyecto de re-estructuración de la ciudad, bajo el nombre Río 2012 comience por la tala de estos árboles y del árbol representativo de la ciudad de Río Piedras “el Titán”. Un roble centenario que se ubicaba en el centro de la Plaza principal de esta ciudad, la Plaza de la Convalecencia. La participación ciudadana de parte de los diversos sectores que componen Río Piedras ha sido una marcada con una velada por los árboles y con el diseño de la Junta Comunitaria de una Plaza “distinta”. Líderes de la comunidad como la residente Alejita Firpi se mostraron molestos y dispuestos a buscar acciones que remediaran la deforestación de estas áreas principales de la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario